55 15 40 95 94
Logros Institucionales


Futbol Femenil
Segundo lugar Felicidades

Alumnos realizando actividad física en su receso.
Receso activo Voleibol
Campaña México sin hambre
Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa.
Comipens

Subimos 23 lugares, en ubicar a los alumnos dentro de sus 3 primeras opciones.
La comunidad de la E.S.T. 27 celebra el logro alcanzado por la alumna del 2°F Elly Atziri Zepeda Villanueva en el concurso sobre Inteligencia Artificial e Informática "One Pager Hackathon" (financiado por Televisa e Instituciones extranjeras), es ganadora y pasa siguiente etapa a nivel Internacional.
Agradecemos su participación y esfuerzo a la alumnas:
Mariana Castillo Torres 2°F
Inés Samantha Rebollo Mérida 2°F
Mariana Gil Franco 3°C
Fernanda Zurita Franco 3°C
Otro reconocimiento a la alumna del 2°E Maribel Miranda Saldívar por la participación destacada en el concurso de Arte Gráfico Juvenil "Por todos úsalo bien"
¡Felicidades!
Agradecemos a la comunidad Directivos, Maestros(as), Personal Administrativo, Intendencia, Mamás, Papás y Trabajadores de la Alcaldía de Azcapotzalco, el apoyo que brindaron para la limpieza de la escuela.
Gracias!!
=)
Día de muertos
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Una celebración del día de muertos para rescatar tradiciones y costubres de los adolescentes.
Piñatas
Uno de los elementos más típicos de las celebraciones en México son las piñatas, símbolo reconocido internacionalmente de la cultura mexicana. Sería difícil imaginar las posadas sin estas coloridas decoraciones originalmente hechas de barro, rellenas de frutas de temporada como tejocote, jícama, lima, caña de azúcar, mandarina, naranja, así como cacahuates y diversas variedades de dulces.
Esta tradición llegó a México en el año 1586 (siglo XVI), cuando los frailes agustinos de Acolman de Nezahualcóyotl, en el estado actual de México, cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán, recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar las “misas de aguinaldo”, que más tarde se convertirían en las posadas. Fue en esas misas que tuvieron lugar en los días previos a la Navidad que los frailes introdujeron la piñata.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |